01-02-2025
Se ha celebrado en Ifema, Madrid, la 40 edición de la Feria Internacional de Turismo. Nueve pabellones donde se congrega todo el sector turístico nacional e internacional, destinos, productos turísticos, empresas, medios de comunicación, revistas, nuevas tecnologías, aerolíneas, etc. En definitiva, todas las piezas que forman la industria turística.
El Geoparque de la Costa Vasca ha estado representado por partida doble. Por un lado, en el stand de Geoparques que por segundo año consecutivo han unido sus fuerzas para promocionar los geoparques como destino turístico innovador y, como viene siendo habitual desde su creación, también ha estado representado en el stand de Euskadi.
El stand de Euskadi este año ha recibido, además, el Premio al mejor stand de instituciones y CC.AA. FITUR 2025, lo que también se está convirtiendo en algo habitual. En su diseño se ha apostado por una combinación entre tradición y modernidad que con gran acierto ha destinado espacio a las tres capitales, costa e interior, además de una zona de trabajo y un bar con los mejores productos de la tierra elaborados por la escuela de hostelería de Gamarra.
A mediodía del día de la apertura, que siempre cae en miércoles, se realiza la inauguración del stand. Una vez inaugurada la feria por parte de las autoridades pertinentes -presidentes de gobierno o jefe del Estado- se inicia el acto de inauguración en el stand de Euskadi, con intervenciones de representantes del Gobierno Vasco y alguna actuación musical. Este año, al estilo del propio stand, dos mujeres elegantemente vestidas de rojo han tocado la txalaparta. Tradición y modernidad, traídas al terreno.
La apertura del stand de Geoparques ha sido más “modesta”, aunque hay que valorar el esfuerzo que se realiza tanto para la financiación como para la organización del stand. En este punto hay que agradecer tanto al grupo de trabajo de Geoparques como a la AECID por hacer posible el stand por segundo año consecutivo. El stand se abre a toda la red mundial de Geoparques pero especialmente a los Geoparques de América Latina y Portugal, que participan tanto en la atención al público como en el programa.
El impacto cuando entras a la feria es brutal: luces, música, gente… No es fácil aclimatarse, y lo digo después de más de veintitantos 'fitures'. Personalmente, para mí es como una apnea. Entras con un objetivo muy claro, hacer piña con los tuyos, saludar a políticos y técnicos y buscar nuevos proyectos y alianzas entre los asistentes. Dos-tres días a piñón fijo y regreso con un listado de “quehaceres” que no es fácil encajar en el día a día, contando además con esos dos-tres días de retraso.
Si no estás, no existes; esa es la principal razón por la que asistimos
Una pregunta que es inevitable hacerse después de ver el despliegue de medios es: ¿Es rentable ir a Fitur? Es cierto que nunca hemos hecho grandes negocios, pero si no estás, no existes; esa es la principal razón por la que asistimos. Hay gente con la que solo te encuentras allí, aunque sean de aquí y son aquellos con los que compartes proyectos y objetivos. Es un trabajo de saludos, besos y de emplazarse a reuniones para desarrollar proyectos comunes, de hablar de turismo sin complejos. También hay espacio para presentar nuevos productos, este año le ha tocado a la Vuelta a Geoparkea, una ruta senderista de tres etapas por nuestro territorio. ¡Un planazo!
Los geoparques trabajan por hacerse un hueco entre los destinos ecoturistas. Para reforzar el trabajo de promoción, se diseña un programa de presentaciones y reuniones y, por si fuera poco atractivo, se realizan degustaciones de productos locales. Muchas veces esto es lo único que te llevas a la boca ya que las colas para los restaurantes y ‘salchichautos’ suele ser insufrible.
Es motivador e ilusionante ver a las delegaciones de distintos geoparques saludándose y conversando. Después de algunos años y visitas a los territorios, a pesar de que los cargos públicos van cambiando, los empresarios y técnicos se van reconociendo y se forma un vínculo “geoparquero” muy especial.
Los tres primeros días de Feria están dedicados al publico profesional, es el momento de trabajar con proveedores y clientes, agencias de viaje y medios. Los fines de semana se abre al público general: es la jungla. Estos primeros días se trabaja más a detalle, intentando captar público final, pero hay que distinguir bien entre el que está verdaderamente interesado y el que solo viene a por el elemento de merchandising; el primero es público objetivo y el segundo, no.
Más en lo personal, se nota que los encargos también han disminuido desde el auge de planear los viajes en Internet. Tráeme información de Albania, de México o el Delta del Ebro… Antes la lista era interminable y tenías que dedicarle una tarde y un hueco en la maleta a todo el arsenal folletistico. Un curro... Ahora la necesidad viene más por contactar alguna empresa de guías o de servicios turísticos allá donde ya has elegido viajar.
En el caso de Geoparkea se prioriza el folleto general de Geoparkea a modo de gancho, la información más práctica se ofrece a demanda aunque se aconseja que una vez en destino se visiten las oficinas de turismo de Deba, Zumaia y Mutriku para información precisa y actualizada. Este año, como novedad, se ha llevado el folleto de la Vuelta a Geoparkea el nuevo producto turístico que propone una forma diferente de conocer Geoparkea, caminando y sin prisa.
Acaba Fitur, sales del modo apnea y la vida sigue. Hasta el año que viene.
Leire Barriuso Astigarraga,
Gerente del Geoparque de la Costa Vasca