El Geoparque de la Costa Vasca participa en el XI Congreso Internacional de Geoparques Mundiales de la Unesco, en Chile

2025-09-09

La XI Conferencia Internacional de Geoparques Mundiales de la UNESCO arrancó ayer y se celebrará hasta el 12 de septiembre en la ciudad de Temuco, en la región chilena de Araucanía. Bajo el título “Del conocimiento antiguo hacia los Geoparques del Futuro. Tecnologías e Innovación Digital como ejes para el desarrollo sostenible”, la conferencia reúne a cerca de un millar de expertos de 50 países de todo el mundo para debatir sobre el futuro de los geoparques y la innovación en investigación geológica, desarrollo sostenible y turismo.


En el congreso participan dos representantes del Geoparque de la Costa Vasca, la gerente Leire Barriuso y el director científico Asier Hilario. Barriuso presentará públicamente dos ponencias: Spanish Global Geopark Network: an alliance of 18 territories (Red Española de Geoparques del Mundo: 18 alianzas territoriales); y SDG18: "United voices", a global partnership to protect cultural and linguistic diversity (ODS18: "Voces unidas", alianza global para la protección de la diversidad cultural y lingüística). Barriuso ha señalado que "es muy importante participar en un foro como éste, tanto por ser un escaparate excepcional para presentar Geoparkea y sus actividades al mundo, como porque nos da la posibilidad de conocer de primera mano el resto de territorios".

Reunión del Consejo Mundial de Geoparques


Antes de la conferencia, los días 5 y 6 de septiembre, se ha celebrado la décima sesión del Consejo Mundial de Geoparques de la Unesco. Este consejo se encarga de la decisión final sobre las ratificaciones de los geoparques y las nuevas candidaturas. El consejo está formado por 12 expertos de todo el mundo. Asier Hilario ha participado en él como representante de IUGS (International Union of Geological Sciences), tras coordinar el estudio geológico de los nuevos candidatos a lo largo del año y llevar a cabo la función de informar al Consejo de los resultados. Hilario ha señalado que "la reunión del Consejo ha sido larga y muy interesante. Hemos analizado el estado de los 61 geoparques de todo el mundo. En estas reuniones se construyen las bases principales del programa de geoparques UNESCO. Es un honor representar allí al Geoparque de la Costa Vasca ".

Por su parte, Asier Hilario también ha participado activamente en la reunión de anteayer de la Junta Directiva de la Red Mundial de Geoparques (GGN), en representación de IUGS.



Tejiendo la interculturalidad

Kütralkura, único geoparque situado en Chile, ocupa un área de 12.000 kilómetros cuadrados, que se extiende mayoritariamente en la cordillera de Los Andes. Kütralkura significa ‘piedra de fuego’ en mapudungun. En este geoparque se sitúa el espectacular volcán Llaima, uno de los más activos de Chile. Kütralkura tiene un extraordinario patrimonio natural y cultural y es cuna del pueblo mapuche pewenche que atesora una cosmovisión de respeto y cuidado por la naturaleza.

Durante estos días, además de las reuniones y asambleas que se celebrarán en Temuco, representantes de los 269 geoparques se dedicarán a mostrar sus iniciativas en la gran feria de artesanía, productos locales y turismo. El Geoparque de la Costa Vasca participará en dicha feria como parte del stand de la Red Española de Geoparques Mundiales. Talleres, tertulias y excursiones a diferentes lugares de interés dentro de Kütralkura completarán la AGENDA.

 En el contexto de la Conferencia, la Red Mundial de Geoparques ha invitado a los miembros de los Geoparques a participar activamente en la iniciativa "Tejiendo esperanza". Este proyecto ha sido desarrollado por el Geoparque Mundial de la UNESCO Kütralkura y la Universidad Católica de Temuco. La iniciativa pretende mostrar la diversidad del patrimonio cultural creando piezas textiles representativas de cada territorio. Estas se exhibirán con orgullo estos días en la sede de la conferencia. Esta magnífica obra de arte que une hilos de colores simboliza la conexión de la red de geoparques, la singularidad de su patrimonio cultural y su compromiso con el desarrollo humano inclusivo, holístico y sostenible. En el caso del Geoparque de la Costa Vasca, el tejido elegido para la aportación ha sido el pañuelo marinero azul y blanco a cuadros.  


El Geoparque de la Costa Vasca participa en el XI Congreso Internacional de Geoparques Mundiales de la Unesco, en Chile