#EGNWeek2022
El Geoparque Mundial UNESCO de la Costa Vasca celebra la 13ª Semana de los Geoparques Europeos. Se trata de una iniciativa que tiene lugar simultáneamente en los 94 geoparques que existen actualmente en Europa con el objetivo de dar a conocer y generar una mayor conciencia entre la ciudadanía en torno a la conservación y la promoción del patrimonio geológico y natural.
Las actividades tendrán lugar de manera gratuita en los tres municipios que conforman el Geoparque.
El 19 de mayo, jueves, a las 19:00h se va a proyectar en el Teatro Aita Mari de Zumaia la película “Urak aske” y estará en la presentación Miren Atristain, Investigadora del grupo de Ecología de Arroyos de la UPV. Las entradas son gratuitas hasta llenar aforo.
El Geoparque de la Costa Vasca organiza, junto con la Sociedad de Ciencias de Aranzadi, BIOTOP, encuentros de biodiversidad que se realizará el 21 de mayo, sábado, a partir de las 9:00 de la mañana. La actividad tendrá como punto de encuentro el área de descanso de Galarreta (maps).
El encuentro BIOTOP está dirigido a todo aquel que tenga interés en participar, es gratuito y tiene el objetivo de conocer la biodiversidad del Geoparque, en este caso, aves y plantas. Si tienes prismáticos recomendamos llevarlos. La actividad tiene como objetivo conocer la flora y aves de la zona de Elorriaga.
Durante la mañana del sábado se han organizado varias salidas. Cada grupo irá acompañado de un experto de la Sociedad de Ciencias de Aranzdi e irán a visitar un punto taxonómico concreto. Puedes participar en el grupo que más te interese o realizar varias salidas diferentes.
Horario de las salidas:
La iniciativa es abierta, pero para participar es necesario inscribirse previamente rellenando el formulario labur.eus/biotop2022 o en las oficinas de turismo (943 143 396 / 943 603 378 / 943 192 452). Las plazas son limitadas y los grupos tendrán un máximo de 20 participantes.
El 22 de mayo, domingo, a las 11 de la mañana, el Geoparque ha organizado la visita guiada gratuita Los sabores del Karst. Durante la excursión descubriremos las peculiares características del valle de Olatz, visitaremos Goienetxe como ejemplo de típico caserío vasco y veremos un rebaño de ovejas. Además, conoceremos cómo se elabora queso y tendremos la ocasión de degustarlo.
La visita comenzará en la iglesia de San Isidro del barrio de Olatz y será en euskera. Las reservas se deben realizar en la web introduciendo el código de descuento #GPKastea para obtener la reserva de forma gratuita.
El viernes 27 de mayo a las 19:00 horas en la Oficina de Turismo de Deba, hemos organizado una charla con el ornitólogo Eneko Azkue para conocer un poco más sobre el vencejo y conocer cómo son las casas nido.
Azkue ofrecerá una charla de media hora y después haremos una visita de otra media hora para ver dónde se podrían colocar esas casas nido en Deba. La actividad se desarrollará en euskera y no es necesario inscribirse.
El sábado por la mañana hemos organizado una visita guiada a Gordailua, Centro de Colecciones Patrimoniales de Gipuzkoa. El autobús saldrá de Deba a las 10 de la mañana y la visita tendrá lugar de 11 a 12:30 horas. Después de la visita volveremos a Deba en autobús.
En Gordailu se custodian los materiales arqueológicos y paleontológicos de Gipuzkoa, piezas de interés que sirven para conocer la historia de nuestro territorio, por ejemplo, restos de los primeros humanos, como el húmero de Lezetxiki, arte mueble paleolítico de Ekain o de Praileaitz I. También son destacables los materiales paleontológicos: numerosos restos de oso, hiena o el esqueleto casi entero de un león de las cavernas hallado en Arrikrutz.
La visita se podrá hacer tanto en euskera como en castellano y para participar es necesario inscribirse en este formulario o en las oficinas de turismo (943 143 396 / 943 603 378 / 943 192 452).
El sábado por la tarde, en el Aula de Investigación y Didáctica Nautilus de Mutriku, hemos organizado un taller de fósiles para familias. Será por la tarde, comenzará a las 16:30 y se prevé que termine a las 18:00.
El objetivo de esta actividad es conocer la colección de fósiles gigantes hallados en el Flysch negro de Mutriku que se encuentran expuestos en el Aula Didáctica Nautilus. Para ello, las familias participarán en un divertido taller geológico y se llevarán a casa a una amonite que se hará en el taller.
Este taller tiene un aforo de 25 personas y es necesario inscribirse previamente en este formulario o en las oficinas de turismo (943 143 396 / 943 603 378 / 943 192 452)
Hemos organizado una limpieza y recogida de plásticos y residuos en los acantilados del Biotopo Deba-Zumaia, en la zona de Elorriaga (Itziar-Deba) el próximo 29 de mayo, domingo.
El objetivo es sensibilizar a la ciudadanía acerca del gran valor medioambiental del entorno y concienciar e implicar activamente a las personas a través del voluntariado. Un autobús saldrá a las 8:30 horas desde la Alameda de Deba para llevar a las personas voluntarias a Elorriaga, desde donde se bajará a los acantilados del flysch del Geoparque. Además, organizaremos un grupo con un guía para ir andando desde Zumaia. También puede acercarse a Elorriaga en coche, pero hay que tener en cuenta que el aparcamiento es limitado. El punto de partida para este grupo será la Ermita San Sebastián de Elorriaga a las 9:00h.
La limpieza tendrá una duración de tres horas y los sacos se subirán en helicóptero a Elorriaga. Las personas interesadas en participar como voluntarios/as en la iniciativa deben inscribirse con antelación, en el siguiente formulario: labur.eus/garbiketa2022.
Será por la tarde y trataremos el problema de los residuos en el mar: experiencias, soluciones, cooperación...
En esta charla participarán:
Estamos cerrando los detalles de esta actividad, en breve os informaremos.
Geoparkea realizará un seguimiento de las actividades a través de sus redes sociales; en Twitter e Instagram, la iniciativa se podrá seguir con el hashtag #EGNWeek2022. Infórmate de todas las actividades siguiéndonos en Facebook, Twitter e Instagram.
¡Te esperamos!