2025-10-20
Los Geoparques de la Red Española de Geoparques UNESCO han constituido formalmente una asociación con el objetivo de fomentar la cooperación entre estos territorios y promover proyectos conjuntos. La presentación oficial tuvo lugar durante las Jornadas Abiertas celebradas en Montserrat (Cataluña).
La entidad, denominada Asociación Geoparques Unesco de España, pretende facilitar la realización de iniciativas comunes, como contrataciones compartidas, acceso a ayudas y subvenciones, así como coordinar proyectos de promoción científica, turística y educativa. Actualmente forman parte de la asociación los Geoparques Las Loras, Orígens, Costa Vasca, Cabo Ortegal, Maestrazgo, Montañas do Courel, Catalunya Central y Lanzarote. Se prevé que en los próximos días se incorporen dos geoparques más, y que el resto se sumen a medida que sus órganos de gobierno aprueben la adhesión.
En palabras de Leire Barriuso, vicepresidenta de la asociación y gerente del Geoparque de la Costa Vasca, “la asociación va a suponer un espaldarazo a la figura de los geoparques y traerá consigo más identidad y una mayor visibilidad”.
La constitución de la Asociación responde a la necesidad de dotar a los Geoparques de un marco común que refuerce su coordinación y su capacidad de acción conjunta. En los últimos años, la colaboración entre estos territorios ha crecido notablemente, así como su interlocución con las administraciones públicas y la sociedad. Para consolidar este trabajo y facilitar una gestión más eficiente y visible de los geoparques, era necesario dar un paso más en su organización. La Asociación permitirá impulsar iniciativas conjuntas, como la participación en ferias turísticas —por ejemplo, FITUR—, la promoción compartida, la creación de productos turísticos y educativos de alcance estatal o el desarrollo de proyectos de financiación común que beneficien al conjunto de la red.
Además, la asociación apoyará iniciativas locales y económicas, reforzará la colaboración entre sus miembros y con otras entidades, y gestionará recursos y actividades que impulsen la ciencia, la educación, el turismo y el desarrollo sostenible de los territorios que representa.
Con esta iniciativa, los Geoparques UNESCO de España buscan reforzar su presencia y coordinación, creando sinergias que contribuyan a la preservación y divulgación del patrimonio geológico y cultural del país.