Del 23 de mayo al 1 de junio
#EGNWeek2025
Para comenzar con la Semana Europea de los Geoparques, el Geoparque ha organizado una jornada en Deba para conocer mejor a los murciélagos. Quien quiera aprender sobre estos interesantes mamíferos está invitado a la iniciativa Saguzarren Gaua que se compone de una exposición y una salida de detección dirigida al público en general (máximo 30 personas). Esta es una iniciativa muy apropiada para disfrutar en familia. La actividad se realizará en euskera y consta de dos partes, en la primera aprenderemos de la mano de un experto y después se realizará un pequeño recorrido alrededor del río, cruzando el puente, para escuchar a los murciélagos, ya que los alrededores del río suelen ser buenos lugares para ser testigos de la actividad de los murciélagos. Si el tiempo fuera inestable se anulará la actividad ya que los murciélagos permanecen inmóviles con lluvia.
Los principales objetivos de la iniciativa son conocer mejor a estos mamíferos voladores y subrayar su función e importancia en los ecosistemas. Un experto de la asociación Naturtzaindia nos ayudará a entender mejor el sistema de ecolocalización con el que vuelan.
Los interesados en participar en el evento tienen una cita en el quiosco de la Alameda de Deba, a las 21:00 horas. Para la preinscripción es necesario rellenar el formulario labur.eus/saguzar o acudir a la oficina de turismo de Deba (943 19 24 52).
Seguimos completando la Geoparkeko Bira que comenzamos la Semana de los Geoparques Europeos del año pasado. La Vuelta es un recorrido circular a pie formado por 54 kilómetros que atraviesa íntegramente el Geoparque. En esta ocasión recorreremos a pie una de las tres etapas de la Vuelta, la que va de Mutriku a Deba. Aunque iremos en grupo, el recorrido será autoguiado.
A las 9:00 de la mañana partiremos del totem de la Vuelta en el puerto de Mutriku, más concretamente del tótem que constituye el punto de partida de esta etapa de la Vuelta a Geoparkea. La etapa consta de 16,6 km y una duración estimada de unas seis horas. Para recuperar fuerzas Geoparkea ofrecerá un pintxo acompañado de sidra en el establecimiento Zelaieta del valle de Olatz. Una vez finalizada la etapa, los participantes podrán regresar a Mutriku en transporte público a través de las líneas de autobús DB03, DB04, DB05 y DB06 de Lurraldebus. Para participar en la excursión hay que inscribirse previamente en el enlace labur.eus/bira2025 o en la oficina de turismo de Mutriku (943 60 33 78).
"El enigma del euskera" es una de las visitas guiadas más especiales que ofrece el Geoparque. Esta visita guiada de hora y media por el casco antiguo de Zumaia muestra los aspectos más desconocidos de la cultura, la lengua, la mitología, el deporte y las tradiciones vascas. En esta Semana Europea de Geoparques la visita será aún más especial, ya que estará dirigida a personas inmigrantes.
Además del recorrido que se completa en la localidad, los participantes conocerán la antigua sala de venta de pescado y su funcionamiento. Para terminar, tendrán la oportunidad de conocer una sociedad gastronómica, donde podrán degustar un pintxo.
Geotalks es una de las iniciativas más importantes de la Semana de los Geoparques y esta sexta edición también promete que será muy especial. Miguel Delibes de Castro será el protagonista de esta edición. El biólogo charlará con el Director científico del Geoparque, Asier Hilario, en el teatro Aita Mari de Zumaia. Bajo el lema 'Gracias a la vida', el prestigioso biólogo hablará con el Director Científico Hilario del Geoparque de la estrecha relación entre naturaleza y ser humano.
El evento contará también con un contenido literario-artístico ya que el actor Kandido Uranga realizará una lectura de textos y poemas seleccionados para la ocasión.
El teatro Aita Mari de Zumaia abrirá sus puertas a las 18:45 horas y el evento Geotalks dará comienzo a las 19:00. La entrada será libre hasta completar aforo.
Llegado el momento de reforzar el comité científico del Geoparque, los participantes celebrarán en Deba una jornada plenaria para conformar la dinámica del nuevo órgano. El comité científico de Geoparque está formado por 26 expertos de diferentes disciplinas. En la comisión están representadas especialidades como Estratigrafía, Micropaleontología, Hidrogeología, Oceanografía, Historia, Astrobiología, Ecología o Arqueología, entre otras. Este órgano consultivo orienta las líneas de investigación del Geoparque, aporta conocimiento y aprueba los contenidos del discurso interpretativo de Geoparkea.
El aula didáctica Nautilus de Mutriku acogerá el taller familiar "Flyscha en familia”, a partir de las 16:00 horas y en euskera. Una vez finalizado el taller, los participantes conocerán de cerca los acantilados del flysch negro. Los asistentes podrán tomar el barco en el puerto de Mutriku y disfrutar de un paisaje espectacular en su trayecto hasta la playa de Saturraran. Esta actividad está dirigida a niños y niñas de 4 a 12 años y pueden participar un máximo de 25 personas. La iniciativa es gratuita y hay que inscribirse con anterioridad en el enlace labur.eus/haurrak utilizando el código #haurrak.
Para terminar la Semana Europea de los Geoparques, el domingo 1 de junio por la mañana se podrá disfrutar una vez más de la salida de campo Biotop. Un experto de la Sociedad de Ciencias Aranzadi guiará esta excursión botánica. Los participantes tendrán la oportunidad de conocer de cerca el valle de Artzainerreka, con especial atención a la vegetación del bosque de ribera, musgos, helechos y hepáticos. La excursión se ha programado en euskera pero, si se formara un segundo grupo, éste se haría en castellano.
Puede participar cualquiera ya que el recorrido no presenta dificultades extraordinarias, es corto y no especialmente empinado. Se recomienda llevar calzado adecuado, agua y algo de comer (si se cree necesario).
Esta salida mañanera partirá del polígono industrial Mijoa de Mutriku, a las 10:00 horas, y recorrerá los parajes del valle de Artzainerreka. Para participar en la visita será necesario reservar previamente en el enlace labur.eus/biotop2025 o en la oficina de turismo de Mutriku (943 60 33 78).
Al igual que el año pasado, se celebrarán jornadas de puertas abiertas para conocer de cerca los recursos existentes en el Geoparque. Durante la Semana de los Geoparques Europeos, del 23 de mayo al 1 de junio, se podrá descubrir de forma gratuita el Centro de Interpretación Geológico Nautilus de Mutriku y el Centro de Interpretación de Recursos Naturales Algorri de Zumaia, en sus horarios habituales.
Siguiendo con una de las novedades de la Semana de los Geoparques Europeos del pasado año, Geopakea ha organizado la segunda edición del Concurso de Microrrelatos que se publicarán en la red social X (Twitter). ‘Geoparkea, el tiempo te espera’ es el tema elegido para este certamen literario donde competirán obras de un máximo de 250 caracteres (con espacios incluídos), pertenecientes a cualquier género literario. Puede participar cualquier persona mayor de 16 años y cada participante podrá presentar un máximo de tres trabajos. Los relatos deberán ser escritos en euskera, originales e inéditos.
Los trabajos deberán presentarse del 17 al 29 de mayo (ambos inclusive). El Geoparque repartirá dos premios, uno a la mejor narración y otro que se sorteará entre todos los participantes. Para consultar las bases del concurso e inscribirse, se puede consultar el enlace labur.eus/mikroipuina y a la cuenta X del Geoparque (@geoparkea).
A partir del 23 de mayo, el Geoparque de la Costa Vasca "liberará" 10 ejemplares del libro "Sakoneta" del escritor Juan Luis Zabala Artetxe en diferentes rincones de Deba, Mutriku y Zumaia. Los libros se dispersarán uno a uno y en el interior de sendas bolsas de plástico. Además de la lectura, los "cazadores de tesoros" que encuentren los libros podrán optar a varios premios que encontrarán en las páginas interiores.
¡Atención! Vamos a liberar libros en cualquier rincón del Geoparque. ¡Consigue lectura gratis para este verano!
Solo hay que seguir estos cuatro pasos:
Encuentra el libro “liberado”.
Fotografíate con el libro y comparte tu hallazgo con Geoparkea vía Whatsapp (689 261 948), en las redes sociales de Geoparkea o por correo electrónico: komunikazioa@geoparkea.com.
Si encuentras el premio gordo dentro del libro, contacta con Geoparkea.
¡Lee el libro y disfrútalo! Y, si quieres, ¡libéralo de nuevo!
* Geoparkea compartirá a través de sus redes sociales (Facebook, X e Instagram) los nombres de los ganadores y la fotos recibidas.
Por último, durante la Semana de los Geoparques Europeos de 2025, el Geoparque de la Costa Vasca realizará un seguimiento continuo de las actividades a través de nuestras redes sociales, Facebook, Twitter e Instagram. ¡Diez días para participar, aprender y disfrutar juntos del Geoparque!